Nuestras Aves

AVES INSECTÍVORAS

Las aves silvestres que basan su dieta en invertebrados, comúnmente llamadas aves insectívoras son bien conocidas por actuar como enemigos naturales de las plagas, mosquitos, langostas, larvas etc…

Aves granívoras

Son aquellas aves que tienen como alimento principal o exclusivo las semillas de plantas, gracias a ellos cada año repoblan miles de hectáreas de nuestras sierras y campos de matorrales, plantas y árboles

Aves carroñeras

Las aves silvestres que basan su dieta en invertebrados, comúnmente llamadas aves insectívoras son bien conocidas por actuar como enemigos naturales de las plagas, mosquitos, langostas, larvas etc…

Aves omnívoras

Son aquellas aves que tienen como alimento principal o exclusivo las semillas de plantas, gracias a ellos cada año repoblan miles de hectáreas de nuestras sierras y campos de matorrales, plantas y árboles

Aves rapaces nocturnas

Las aves rapaces son aquellas que poseen fuertes garras y un pico afilado como herramientas para la caza efectiva, ya que son depredadoras estas aves desarrollan su actividad principalmente en las horas crepusculares o en la noche meter fotos de algunas de las rapaces nocturnas

Aves rapaces diurnas

Las aves rapaces diurnas se distribuyen en todos los continentes, en especial en la Antártida. Se caracterizan por tener garras fuertes y patas poderosas, adaptadas para capturar y sostener a sus presas además poseen una visión aguda que le permite detectar a sus presas desde grandes altura

¿Porque es tan importante la cría en cautividad?

Gracias a la cría en cautividad se contribuye a la conservación de especies amenazadas. Los zoológicos y los criadores especializados desempeñan un papel muy importante en programas de cría en cautiverio y reintroducción de aves en peligro de extinción. Estos programas buscan aumentar las poblaciones de aves amenazadas y mejorar su estado de conservación. Al criar aves en un entorno  controlado, se puede estudiar sus necesidades y comportamientos, así como desarrollar técnicas de reproducción exitosas. Posteriormente, algunas de estas aves pueden ser reintroducidos en su hábitat natural con el objetivo de establecer o reforzar poblaciones silvestres.

Gracias a la cría en cautividad ya sean de particulares zoológicos u otras entidades a día de hoy se conservan muchas especies que se han extinguido en naturaleza y se han podido nuevamente  reintroducir en ella como es el caso del guacamayo de spix (cyanopsitta spixii) también se ayudó con la conservación para aumentar la población casi extinta del águila imperial ibérica (aquila adalberti) y el quebrantahuesos (gypaetus barbatus)

parejas de aves en cautiverio
incubación

La cría en cautividad es importante porque:

En especies silvestres:

  1. Refuerza poblaciones de especies en peligro.
  2. Permite crear nuevas poblaciones de especies en lugares donde las hubo en tiempos históricos.
  3. Permite reintroducir especies extintas en la naturaleza en sus hábitats primigenios.

Por otra parte, en aves en cautividad, dota a prácticas ancestrales como la cetrería, de pájaros ya habituados al ser humano, y a los humanos de especies tan queridas e icónicas como mascotas como loros, guacamayos y aves de jaula.

Pero además, el manejo de todas estas especies, tanto para unos como para los otros fines que hemos detallado, proporciona a equipos pluridisciplinares multitud de datos biológicos, fisiológicos, patológicos y poblacionales  que permiten comprender en el sentido más amplio a cada una de las especies.

No en vano, se dice que "criar es conservar".
Pollo, pareja adulta y huevo de águila imperial adulta.
Pollo, pareja adulta y huevo de águila imperial adulta.
Pareja adulta de quebrantahuesos pollo naciendo y padres alimentando a su pollo.
Guacamayos de spix jóvenes, pollo y pareja adulta
Guacamayos de spix jóvenes, pollo y pareja adulta.
logo Avl la tercia